Ir al contenido
Skip to content Skip to footer

Intro

El maltrato animal incluye comportamientos o hábitos que causan dolor innecesario o estrés a un animal. Abarca una serie de comportamientos inapropiados con los animales tanto en los aspectos moral, ético, legal y social, teniendo repercusiones administrativas, penales o deontológicas.

Situaciones que se pueden calificar como de maltrato animal se pueden dar en muchos entornos: en los propios hogares donde interactúan personas y animales, en zoológicos, en las granjas, centros de investigación, durante espectáculos deportivos y caza, en perreras y centros de cría (criadores) incluso en clínicas veterinarias.

En cuento a la tipología del maltrato animal, podemos hablar de un maltrato animal consciente o intencionado (el físico, el psicológico, el abuso sexual, y el cualificado, llevado a cabo por veterinarios, criadores, etc). Por otro lado hablaríamos del maltrato animal inconsciente o no intencionado (negligencia).

Existen una serie de indicadores para reconocer una situación de maltrato animal:

A) Indicadores físicos
  • Presencia múltiple de lesiones de diferente tipo o en distinta fase cicatricial.
  • Presencia de lesiones de carácter no accidental o recidiva de lesiones sin explicación congruente.
  • Falta de higiene extrema.
  • Alteración severa en la condición corporal (desnutrición).
  • Pérdida de órganos, sentidos, mutilaciones sin causa patológica previa.
  • Escenarios donde se den repetidas situaciones de muertes súbitas.
B) Indicadores psicológicos del comportamiento
  • Recelo injustificado a los humanos.
  • Hiperactividad.
  • Agresividad.
  • Estereotipias
  • Automutilaciones.
C) Indicadores ambientales
  • Espacios muy reducidos, con escasa luz o ventilación.
  • Entornos con escasa higiene o limpieza.
  • Elevada densidad de animales o hacinamiento.
  • Presencia de sustancias tóxicas (venenos) o peligrosas para los animales.
La actuación pericial veterinaria en casos de maltrato animal es trascendente ya que es el único especialista en sanidad animal que tiene capacidad para:
  • Identificar la existencia de maltrato animal
  • Valorar la extensión del mismo, tanto física como psicológicamente.
  • Determinar los daños causados por el maltratador así como las posibles secuelas.
  • Establecer la concurrencia de agravantes
  • Práctica de la necropsia para determinar la causa de la muerte o las circunstancias en la que sobrevino