Seguro para mascotas: ¿qué cubre y cuándo necesitas un peritaje veterinario?
#Capítulo 5 IUMIUKI
Cada vez más familias deciden contratar un seguro para sus mascotas, pero ¿sabemos realmente qué cubren estas pólizas y cuándo puede intervenir un perito veterinario?
En el último capítulo de #IUMIUKY, el programa de mascotas que se emite las mañanas de los domingos en @cuatro, nuestro Director Veterinario y Perito, José Antonio Allande, explicó las claves para entender cómo funcionan y qué hacer si surgen conflictos con la aseguradora.
¿Qué tipos de seguros para mascotas existen actualmente?
En el mercado existen diferentes modalidades de seguros para animales de compañía, y no todos ofrecen las mismas coberturas.
Los más habituales son:
- Seguros de responsabilidad civil, que cubren los daños que tu perro o gato pueda causar a otras personas, animales o bienes.
- Seguros de asistencia veterinaria, que incluyen consultas, intervenciones quirúrgicas, vacunas, fisioterapia e incluso etología, es decir, tratamientos para problemas de comportamiento.
- Seguros de pérdida, robo o fallecimiento, que compensan económicamente al propietario ante situaciones graves o inesperadas.
Elegir la póliza adecuada depende de las necesidades del animal, su edad, raza y estilo de vida.
¿Qué exclusiones o limitaciones tienen los seguros para mascotas?
Aunque los seguros para mascotas pueden ofrecer una gran tranquilidad, es importante leer la letra pequeña.
Muchas compañías aplican exclusiones o limitaciones que conviene conocer antes de firmar el contrato:
Razas consideradas potencialmente peligrosas o con antecedentes de agresividad.
Mascotas mayores, con restricciones de edad para la contratación o renovación.
Enfermedades preexistentes o condiciones crónicas que ya padezca el animal.
Periodos de carencia, durante los cuales las coberturas no entran aún en vigor.
Comprender estos puntos evita sorpresas cuando más necesitas la ayuda del seguro.
¿Cuándo interviene un perito veterinario en un seguro para mascotas?
El perito veterinario actúa cuando surgen discrepancias entre el propietario y la aseguradora, por ejemplo:
- Si la compañía se niega a pagar una cobertura alegando exclusiones o falta de pruebas.
- Si hay que evaluar el alcance real de los daños o el coste de un tratamiento.
- Si se cuestiona la causa de un fallecimiento, accidente o enfermedad.
Su función es analizar la evidencia médica y documental, elaborar un informe técnico objetivo y determinar si la reclamación es o no justificada.
Este informe puede resultar decisivo para resolver el conflicto, tanto en reclamaciones amistosas como en procesos judiciales.
¿Por qué un informe pericial veterinario puede cambiar el resultado de un seguro para mascotas?
Un informe pericial veterinario bien elaborado puede marcar la diferencia entre una reclamación denegada y una aceptada.
Aporta rigurosidad, evidencia científica y neutralidad, tres elementos que las aseguradoras y los tribunales valoran enormemente.
Gracias a su conocimiento técnico, el perito veterinario contribuye a que las resoluciones sean más justas y transparentes, evitando decisiones arbitrarias o errores de interpretación.
¿Qué beneficios ofrece contratar un seguro para mascotas con respaldo profesional?
Contratar un seguro para mascotas es una forma de proteger tanto al animal como al propietario.
Pero, más allá de la póliza, contar con el respaldo de un perito veterinario profesional puede ser la clave para resolver conflictos con objetividad y garantizar que tu compañero peludo reciba la atención y el reconocimiento que merece.
Índice de Contenidos
- ¿Qué tipos de seguros para mascotas existen actualmente?
- ¿Qué exclusiones o limitaciones tienen los seguros para mascotas?
- ¿Cuándo interviene un perito veterinario en un seguro para mascotas?
- ¿Por qué un informe pericial veterinario puede cambiar el resultado de un seguro para mascotas?
- ¿Qué beneficios ofrece contratar un seguro para mascotas con respaldo profesional?

