Intro
En los últimos años, el término máster se ha popularizado hasta el punto de que proliferan cursos y formaciones que utilizan esta denominación sin cumplir con los requisitos académicos que marca el Ministerio de Educación en España. Esta situación genera confusión entre los profesionales que buscan especializarse y puede llevar a invertir tiempo y dinero en programas que, en realidad, no tienen el reconocimiento académico ni la validez esperada.
Un verdadero máster oficial debe estar avalado por una universidad y cumplir con los criterios académicos y legales establecidos por el sistema educativo español. De lo contrario, el título carece de validez oficial y no garantiza la calidad formativa necesaria para ejercer en ámbitos que requieren acreditación especializada, como es el caso del peritaje veterinario.
Desde Perivet, queremos poner el acento en esta cuestión: no todo lo que se anuncia como máster lo es realmente. Elegir una formación rigurosa y con respaldo universitario es clave para el futuro profesional. Nuestro programa formativo cuenta con el apoyo de una universidad, lo que asegura que los contenidos, la metodología y los diplomas cumplen con los estándares de calidad exigidos.
Además, nuestra formación de Pericia Veterinaria avalada por la Universidad Camilo José Cela está diseñada específicamente para preparar a profesionales como peritos veterinarios, con un diploma idóneo y válido para desarrollar esta actividad con solvencia y respaldo académico. Frente a otras propuestas que carecen de reconocimiento oficial o propio por falta de requisitos, en Perivet garantizamos una preparación seria, práctica y acreditada, alineada con las necesidades reales de la profesión.
¿Qué requisitos debe cumplir cada tipo de formación universitaria?
En España, existen diferentes modalidades de títulos y diplomas universitarios. Conocer sus diferencias es clave para identificar la validez y el reconocimiento real de una formación:
1.
Máster oficial
- Está regulado y verificado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y autorizado por el Ministerio de Educación.
- Se imparte obligatoriamente en una universidad acreditada.
- Su carga lectiva está entre 60 y 120 créditos ECTS.
- El título tiene validez oficial en todo el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
2.
Máster propio
- También se imparte en universidades, pero no requiere verificación por ANECA ni homologación del Ministerio.
- Su validez depende de la universidad que lo otorga.
- Está orientado a la especialización práctica y a la actualización profesional.
- No da acceso directo al Doctorado.
- Su carga lectiva también suele situarse entre 60 y 120 créditos ECTS.
3.
Diplomas universitarios (títulos propios de menor duración)
- Son formaciones creadas por universidades para dar respuesta a necesidades profesionales concretas.
- Pueden denominarse “Diploma Universitario”, “Experto Universitario” o “Especialista Universitario”.
- Su duración es menor que la de un máster: entre 20 y 60 créditos ECTS.
- No dan acceso a Doctorado, pero sí cuentan con el respaldo oficial de la universidad que los expide.
- Son especialmente útiles en áreas profesionales muy específicas, como el peritaje veterinario.
Formación con garantía en Perivet
En un entorno en el que la calidad de la formación marca la diferencia, la transparencia y la veracidad son fundamentales. Apostar por programas respaldados por universidades es la mejor garantía para avanzar con seguridad en la carrera profesional.
Por ello, en Perivet apostamos por una formación seria, rigurosa y con el Diploma Experto Universitario en Pericia Veterinaria, avalada por la universidad, constituye la vía más adecuada para quienes quieran formarse como peritos veterinarios con todas las garantías académicas y profesionales.